Aprender a dibujar 🎨

✏️ Consejos y trucos para principiantes y retornados

Colorear con rotuladores (por ejemplo Copic Ciao)
Dibujos para colorear

Colorear con rotuladores

Colorear con rotuladores

En esta página encontrarás información sobre la coloración con marcadores, así como algunos consejos y trucos. ¿Qué tipos de marcadores existen y cómo se puede pintar mejor con ellos? ¿A qué hay que prestar atención? En este artículo, te beneficiarás de mis más de 10 años de experiencia con marcadores y de numerosas pruebas con más de 11 fabricantes diferentes.

Colorear con rotuladores (por ejemplo Copic Ciao)
Colorear con rotuladores (por ejemplo Copic Ciao)

 

¿Qué son los marcadores?

Las características de los marcadores son claras; al ser a base de alcohol, el color se mezcla mejor y no deja líneas como lo hacen los rotuladores.

Por eso, son utilizados con gusto por personas que los usan profesionalmente o para otras coloraciones profesionales (por ejemplo, dibujo de manga o cómic, diseñadores gráficos, arquitectos de interiores, etc.). Desafortunadamente, los buenos marcadores son muy caros.

Los marcadores profesionales son, por ejemplo, Copics o Twin Touch Marker – supuestamente no hay diferencias cualitativas entre ambas marcas, aunque sí diferencias de precio muy significativas (por ejemplo, los Twin Touch Marker son mucho más baratos que los Copics). Sin embargo, cabe mencionar que, con un uso muy frecuente, la inversión en Copics puede valer la pena, ya que se pueden cambiar las puntas y rellenar los colores.

Varias marcas de marcadores de trazado
Hay muchas alternativas a Copic.

Sin embargo, como principiante en el uso de marcadores, primero debes adquirir solo sets básicos o para principiantes para aprender el uso correcto y adecuado de los marcadores. Porque incluso el mejor marcador no sirve de nada si no se usa correctamente. Además, deberías considerar la compra de papel especial para marcadores, ya que este no absorbe tanto la tinta como otros papeles y así los marcadores no se secan tan rápidamente. Además, los colores brillan mucho más intensamente en papel especial que en papel normal.

Las áreas blancas deben dejarse en blanco, ya que no se puede pintar de blanco.

 

Diferentes tipos de marcadores

Hay varias marcas de marcadores además de Copic y Copic Ciao. He escrito algunos artículos sobre diferentes alternativas en mi blog en alemán. Allí los presento detalladamente:

A menudo se lee y escucha que los marcadores Copic son los mejores. A menudo son solo especulaciones y conjeturas, porque, seamos honestos, muy pocos se toman la molestia de hacer comparaciones y pruebas reales, sino que simplemente repiten lo que han escuchado en muchos lugares.

¡Quería ponerle fin a eso!

Por lo tanto, me compré todas las marcas mencionadas anteriormente, las probé todas, pinté, investigué y comparé. En mi artículo La comparación de marcadores definitiva pueden leer cuáles fueron mis conclusiones.

Vídeo de YouTube: Marcadores en comparación

 

Aprender a dibujar con Copics y otros marcadores

Una vez tuve el placer de pintar con marcadores originales de Copic durante mi primera formación en la escuela profesional. Sin embargo, sinceramente, no me impresionaron en absoluto. Pero hay que reconocer que los rotuladores estaban bastante gastados, viejos y usados, lo que seguramente afectó negativamente a la diversión de pintar. Aun así, mi deseo de tener marcadores no se vio afectado por esto.

Layoutmarker: Copic y Copic Ciao & Copic Multiliner Fineliner
Copic Marker y Fineliner

Más tarde, leí varias veces sobre marcadores en internet, especialmente me fascinó su capacidad para colorear prácticamente sin transiciones, ya que con cualquier tipo de rotulador de fieltro, en principio, se obtienen esas líneas desagradables. Me informé, porque durante y después de mis estudios no tenía mucho dinero. Por lo tanto, quería tener marcadores económicos. Una y otra vez encontraba los Copics y como alternativa más económica los Copic Ciao.

Eso aún me parecía demasiado caro, considerando cuánto suma todo con aproximadamente 5 € por marcador y considerando que primero necesitas una paleta de colores decente para poder pintar de todo. En eBay encontré un estuche de 60 marcadores Touch bastante asequible, en ese entonces por 120 €, aproximadamente 2,50 € por marcador. Los Copics en una cantidad comparable alcanzaban precios de 300-400 €, 5 € por marcador (en 2007). Ahora, un estuche (A o B) de marcadores Touch tiene un precio de alrededor de 170 € hacia arriba, ahora 3,65 € por marcador. Los Copics para un set de 72 unidades cuestan aproximadamente 350 € hacia arriba, 5 € por marcador (en 2013). Más sobre la Evolución de los precios de los marcadores (en alemán)

Pintar tortuga marina con rotulador pincel
Tortuga marina pintada con marcador de pincel

Tan pronto como tuve mis marcadores en mis manos, pinté, coloreé y coloreé casi sin parar. Poco después de adquirir mis marcadores, alguien en mi foro me sugirió que sería mejor que utilizara papel para marcadores (también papel de diseño), ya que eso evitaría que los marcadores sangraran tanto. ¡Dicho y hecho! Con el papel para marcadores, se pueden evitar aún más las transiciones, siempre y cuando se trabaje lo suficientemente rápido y se pinte siempre con pintura húmeda.

A pesar de tener los marcadores durante tanto tiempo y haber pintado tanto con ellos, todavía no están tan gastados como podrías pensar. Esto compensa la incapacidad de recargar los colores, lo cual sí se puede hacer con los Copics. Y la punta, que se puede cambiar en los Copics, aún no está desgastada.

Más tarde, adquirí el estuche de marcadores Brush Marker y tuve otra experiencia de pintura nueva. La punta de pincel permite trazar líneas muy finas. Aunque disfruté mucho y durante mucho tiempo con los marcadores Touch, estoy pensando si debería comprar Copics en algún momento. Al menos así podré hacer LA comparación directa, que definitivamente valdrá un artículo completo en mi sitio web.

En 2012, un miembro del foro, y empleado de Faber-Castell, me dijo que los Copics y los Touch Marker provienen del mismo fabricante. Con este trasfondo, ya no entiendo las «guerras de creencias» de los usuarios de marcadores. 🙂

 

Colorear con marcadores

En mi blog alemán, he pintado muchas imágenes con diferentes marcadores de diseño. Aquí quiero resumir algunas de mis experiencias y descubrimientos para ustedes. Quienes deseen profundizar en el tema, pueden visitar mi blog. 😉

Calabaza de Halloween pintada con rotuladores
Calabaza de Halloween pintada con rotuladores (Pasos en el blog alemán)

 

Brushmarker: Marcador con punta de pincel

Con la punta de pincel, el artista tiene acceso a nuevas técnicas de pintura en lo que respecta a colorear con marcadores. Con una punta de marcador, se pueden hacer varios tipos de líneas: delgadas y gruesas por igual.

También es mucho más fácil pintar degradados con puntas de pincel. Simplemente se reduce la presión y, por lo tanto, el contacto de la punta con el papel, permitiendo que el color se desvanezca suavemente. Esto se puede ver claramente en mis hongos de arriba o en la imagen de calabaza mostrada más arriba.

Las puntas de pincel también son muy populares para el lettering a mano debido a las muchas líneas variables que pueden hacer.

Rotulador con punta de pincel Rotulador con punta de pincel: Spectra ad, Copic Ciao, Stylefile, Touch
Rotulador pincel: Rotulador con punta de pincel

 

Ejemplo de imagen – Colorear con marcadores para principiantes

Una breve guía para colorear con marcadores a base de alcohol. Aquí les muestro algunos ejemplos de imágenes que han sido coloreadas con marcadores. Para poder colorear la misma imagen varias veces, la escaneé, la edité un poco en la computadora y la volví a imprimir. Así que pude colorear el mismo motivo en el mismo papel varias veces. Ustedes también pueden intentarlo ustedes mismos – simplemente impriman la plantilla y ¡a colorear!

Dibujo de manga para colorear
Dibujo de manga para colorear

La plantilla que se va a colorear debe tener contornos claros que idealmente no se puedan borrar. Para mi ejemplo, dibujé primero la imagen con lápiz y luego tracé los contornos con un rotulador de punta fina. Una vez que las líneas se secaron, borré cuidadosamente las líneas de lápiz.

Aplicación y mezcla de colores con rotulador
Aplicación y mezcla de colores con rotulador

Claro, aquí está la traducción al español:

Al menos dentro de un tono de color, se tiene la posibilidad de oscurecer los tonos al pintar repetidamente sobre la misma área con el mismo color. El mejor efecto se logra cuando se deja secar un poco la capa anterior.

Esto funciona, dependiendo del marcador y el tono de color, hasta seis veces.

– Espacio en blanco

Pintar con el Blender incoloro

Con un pedazo de plástico y un Blender, se pueden lograr gradaciones de color con los marcadores disponibles.

 

Pintar húmedo sobre húmedo

Para mantener las líneas molestas lo más bajas posible con los marcadores, se debe pintar húmedo sobre húmedo. Esto implica repasar un área varias veces mientras aún no esté seca, avanzando gradualmente hacia las áreas sin pintar.

Esto funciona mejor si no se pintan áreas demasiado grandes de una vez, sino que se avanza gradualmente.

 

La velocidad adecuada al pintar

Una velocidad y postura uniformes del marcador al pintar son muy importantes.

 

Técnicas de pincel y variación en la presión de pintura

Especialmente los marcadores con punta de pincel son ideales para los degradados de color. Para esto, se aprovecha la flexibilidad del pincel variando la presión al pintar. Al levantar el marcador del papel de forma enérgica, se pueden crear transiciones hermosas desde líneas anchas hasta estrechas.

Técnicas de rotulación con pincel
Técnicas de rotulación con pincel

Incluso los detalles se pueden lograr mejor deslizando suavemente la punta del pincel que presionando con fuerza todo el pincel sobre el papel. También es importante, además de la presión al pintar, el ángulo de pintura del marcador.

 

Otras páginas

 

Del blog alemán

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
YouTube
YouTube
Instagram