Títulos de revistas de diseño
Aquí encontrará las normas para diseñar portadas de revistas. Las portadas de revistas, al igual que las revistas, deben ser interesantes y animar a los clientes a comprar. Lo primero que ve el cliente es la portada y ya debería estar interesado en coger la revista por la portada: ¡el primer obstáculo está superado!

Diseño de portadas
Existen ciertas «directrices» para el diseño de portadas de revistas que todas las revistas siguen. La lista muestra, entre otras cosas, las normas básicas para el diseño de portadas de revistas. Aquí puede ver una lista general de las directrices de diseño más importantes:
Título/Titular superior
- El titular debe ser lo más grande posible
- Llamativo / normalmente a todo lo ancho
Tipografía en función del grupo destinatario
- fuente atrevida y alegre = atrae más a las mujeres
- fuente recta y construida = atrae más a los hombres).
Superposición de imágenes
- Para motivos de imagen pequeños (imágenes por encima del titular).
- En el centro (las imágenes no deben cubrir la primera ni la última letra del titular).
- Sobreimpresión del título Para motivos de imagen muy grandes (el titular sobre la imagen).
Portada/color de fondo adaptados a la temporada
- debe despertar el interés por el contenido
- por ejemplo, colores vivos y agradables en primavera, colores oscuros y cálidos en otoño, colores fríos en invierno, etc.
- Temas correspondientes (Semana Santa/primavera, verano, Halloween, Navidad, etc.)
«Títulos «completos
- Obtendrá mucho por su dinero
- para grupos destinatarios con poco dinero; por ejemplo, revistas juveniles (también suelen ser coloridas y llamativas; por ejemplo, Bravo).
Los temas más importantes/abarcadores
en portada; varios diferentes.
- Sólo se compra la revista si se está interesado en un tema.
- Hay 1 tema principal, especialmente grande y centrado.
- El segundo tema más importante (posiblemente) también se destaca algo más grande.
- El resto de los temas tienen el mismo tamaño («igual valor»), lo que resulta en una calma claramente organizada en cuanto a los temas.
- Si hay varios temas, los más importantes se sitúan a la izquierda, ya que las revistas se apilan unas sobre otras y quedan así parcialmente ocultas (véase el gráfico).
- El titular se encuentra en la parte superior para que siga siendo reconocible en la disposición apilada (véase el gráfico).
- De este modo se garantiza que la revista pueda reconocerse y encontrarse en el revistero o estantería.
La tipografía debe destacar
- por su tamaño o colorido.
Imágenes en el título de la revista
- El modelo/motivo debe atraer al grupo destinatario
- (ya sea representando al grupo destinatario, como en las revistas femeninas, o despertando el deseo del grupo destinatario; por ejemplo, una mujer atractiva en una revista masculina).
- La imagen debe ajustarse al tema principal (por ejemplo, cestas de Pascua, motivos navideños sobre temas estacionales, mujer con vestido de verano si se trata de moda, hombre musculoso si se trata de consejos para hacer ejercicio, etc.).
Para mí es importante un diseño coherente
- El pie de página en la parte inferior; por ejemplo para «Stern View» o «Frau im Spiegel»
- = el título varía, pero no los colores; siempre parecen «iguales».
Maquetación independiente del grupo destinatario
- Los ejemplos «Stern Magazin», «Focus-Magazin», etc. no definen de antemano si el grupo destinatario debe ser masculino o femenino
- por lo que siempre se utiliza el mismo color de maquetación
- principalmente para revistas de economía, política o ciencia.
Otras páginas
Del blog alemán
- Dibujar y diseñar reflejos
- Crear collage en Photoshop: criatura mítica grifo
- Crear siluetas en Photoshop
- Crear efecto miniatura / tilt-shift en Photoshop
- Crear efectos metálicos en Photoshop
- ¿Cómo reconocer a un buen diseñador gráfico?
- Desenfocar el fondo con máscaras en Photoshop
- Recolorear fotos fácilmente con corrección de color selectiva