Aprender a dibujar una cabeza y una cara
La mayoría de la gente quiere aprender a dibujar cabezas y caras. En esta página aprenderás algunos consejos y trucos básicos para crear rostros humanos.

Dibujar la cabeza y su forma
La forma básica de la cabeza es una esfera ovalada con una línea longitudinal y algunas líneas transversales para dividir las proporciones de la cara. Se puede ver que las orejas están alineadas con los ojos en la parte superior. Mientras que en la parte inferior, las orejas terminan a la altura de la nariz.

Los ejes transversal y longitudinal también se pueden utilizar para dividir muy bien el ángulo de la cabeza y la cara.

La mejor forma de hacerlo es empezar con un óvalo estrecho y dibujar en él la barbilla, la frente y la nariz. Los dibujantes más experimentados pueden empezar por la barbilla, la nariz y la frente y seguir dibujando la cabeza en forma ovalada hacia atrás.
Dibujar la cabeza y la cara
Dibujar una cabeza y una cara suelen ir juntos. Lo más fácil es dividir la cara a grandes rasgos para saber exactamente dónde están los ojos, la nariz, la boca y las orejas. Aquí puedes ver un ejemplo de esta división de frente, de lado y ligeramente de lado.
La línea central, véase más arriba, divide la cara en una mitad izquierda y otra derecha. Las dos mitades de la cara no son idénticas. Si una cara fuera un espejo, nos parecería extraña. La asimetría está causada por el crecimiento, el envejecimiento y la experiencia vital (por ejemplo, cicatrices), pero también por imperfecciones como lunares y arrugas.
Las orejas están a la altura de las cejas en la parte superior y de la punta de la nariz en la inferior. La frente y el mentón tienen aproximadamente la misma longitud, aunque, por supuesto, hay diferencias individuales de una persona a otra.

Vistas de perfil, se aprecia aún mejor que las orejas se extienden desde la altura de las cejas hasta la punta de la nariz. Esto muestra también que la nariz sobresale de la cara. Los ojos y la boca están aproximadamente alineados, alternados por curvas alrededor de la boca y en el puente de la nariz y donde las cejas forman una curva para proteger mejor los ojos (o en otras palabras; los ojos se encuentran en una pequeña depresión).
Detrás de la oreja está la parte posterior de la cabeza, que suele estar cubierta de pelo.

Y puesto que una cara rara vez se muestra directamente de lado, sino que parece mucho más interesante cuando se muestra ligeramente de lado, también mostraré aquí en el ejemplo una cara ligeramente de lado.
En este caso, el eje longitudinal está ligeramente inclinado con respecto al ángulo en el que se muestra la cabeza. Las líneas verticales para los ojos, la nariz y la boca están alineadas con esta línea.

Las orejas
Aunque las orejas no suelen ser visibles debido al pelo, son indispensables en un peinado corto. La parte superior está más o menos a la misma altura que los ojos, la inferior más o menos a la altura de la punta de la nariz. Suelen estar inclinadas hacia la cara.
Te mostraré cómo puedes representar las orejas en diferentes vistas para que tus dibujos parezcan más realistas.

Más información sobre cómo dibujar las orejas:
Los ojos
Te enseñaré a dibujar ojos de frente, de lado y de perfil para que parezcan naturales según la perspectiva.

Los ojos son el elemento más importante y emocionante del rostro. Se consideran un espejo del alma y pueden mostrar emociones de forma muy sutil, pero también muy clara.

El siguiente ejemplo muestra cómo se mueve la pupila del ojo cuando una persona mira hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados.

Dibujar los ojos es muy fácil, y los diferentes ángulos tampoco suponen un gran problema. Son una parte esencial de la expresividad del rostro y, por tanto, deben dibujarse con cuidado. La forma del ojo se forma primero con un óvalo estrecho y luego se dibuja un círculo para el iris y otro para la pupila.

La nariz
Dibujar la nariz define el carácter de un rostro y, además, es fácil de dibujar. Grande, pequeña, larga o corta: la nariz revela mucho sobre su dueño. La punta y las alas de la nariz son los elementos más memorables de una nariz.

Sin embargo, el puente de la nariz puede tener una joroba, por ejemplo debido a una fractura. De una nariz se pueden decir muchas cosas, las narices tienen carácter: son el elemento más llamativo y, por tanto, el más importante de la cara.
Más información sobre cómo dibujar la nariz:
La boca
Te explicaré cómo puedes configurar correctamente una boca de frente, de lado y de perfil.

Más información sobre cómo dibujar la boca:
Dibujar retratos: trucos y consejos
Aquí encontrarás algunos consejos y trucos para aprender a dibujar retratos. En el artículo de mi blog Difuminar y sombrear con lápiz (blog en alemán) encontrarás también explicaciones sobre diversas técnicas de lápiz y sus ventajas e inconvenientes.

Cómo empezar
La forma y la distribución de los ojos, la nariz, la boca y las orejas pueden definirse de antemano en el croquis básico utilizando un óvalo y líneas longitudinales y transversales (véanse también los consejos al principio de esta página). Pueden hacerse divisiones adicionales utilizando una cuadrícula. En general, estas líneas auxiliares no deben dibujarse demasiado gruesas para no tener problemas al eliminarlas después.
Sentir el camino paso a paso
Una vez creado el esbozo a partir de las directrices, puedes ir avanzando paso a paso. Tú decides si empiezas por los ojos, la nariz o la boca. No hay reglas claras para una secuencia. Los dibujantes experimentados suelen empezar por la nariz y los ojos, ya que constituyen una gran parte del rostro y son los que más lo caracterizan.
Cabeza y cara: ¿demasiado mayor o demasiado joven?
Siempre se ha dicho que los dibujantes/pintores tienden a hacer que parezcas más joven de lo que realmente eres (omitiendo las arrugas o dibujándolas con demasiada timidez), pero también puede ocurrir lo contrario. Por lo tanto, hay que evitar dibujar demasiadas arrugas y no enfatizarlas demasiado.
Una persona o una parte del cuerpo pueden parecer demasiado jóvenes, pero también demasiado viejos. Encontrar el equilibrio adecuado no es tan fácil. Pero es más fácil hacer que una persona joven parezca mayor que al revés.

Dibujar autorretratos y autorretratos
Los espejos se utilizan a menudo como ayuda para los autorretratos, aunque la vista frontal de frente no es precisamente favorable.
Una vista lateral, como en una foto, es mucho más fácil de dibujar. Por lo general, es más fácil dibujar primero a partir de una foto. Los originales vivos siempre tienen la estúpida costumbre de cambiar de posición, moverse, contorsionar la cara, etc. Desde luego, no es fácil mantenerse quieto todo el tiempo, pero para un dibujante que no tiene tanta experiencia, desde luego es aún más difícil. Además, es mucho más fácil representar una iluminación constante a partir de una foto que un sombreado que cambia constantemente y que, además, acentúa más o menos los rasgos faciales.

Dibujar a los demás ya es difícil, pero dibujarse a uno mismo en un espejo lo es aún más. Además, los espejos tienen la desventaja de que siempre te miras en ellos de forma diferente, mientras que una foto no cambia.
Si tienes más experiencia dibujando retratos, no dibujes necesariamente tu propio reflejo como primer objeto «vivo», sino a un amigo o pariente. Al menos intentarán moverse lo menos posible, por lo que las diferencias son menores que con una imagen especular.
Otras páginas
Del blog alemán
- Dibujar animales de manera realista – fundamentos (Elena)
- Difuminar y sombrear con lápiz
- Técnica de dibujo: aprender a dibujar con cuadrícula